Depreciación de autos en México - Cuáles son sus causas, cómo calcularlo y cómo contrarrestar la pérdida de valor.
Seminuevos

5 razones por las que se devalúa tu auto y cómo calcularlo

3 min leer

Te decimos las principales causas por las que un auto nuevo o usado se devalúa en México y si es posible impedir la depreciación

Cuando tienes deudas o aparecen gastos inesperados, lo más común es pensar en vender tu auto. Pero, como ya tiene varios años, la pregunta que te viene en mente es sobre su costo real o depreciación.

Calcular el valor de tu vehículo puede ser un tema complejo, sobre todo si no estás familiarizado con el tema de finanzas. Pero hoy te explicamos de qué se trata, los factores que devalúan un auto y cómo obtener un valor final; así tomarás mejores decisiones que te beneficien. 

¿Qué significa la depreciación de un auto?

En términos sencillos, la depreciación de un auto se refiere a la disminución en el valor de un vehículo a lo largo del tiempo, influenciada por su uso y otros factores. Imagina que compras un auto hoy, inevitablemente, su valor será menor mañana, y aún más reducido en los años venideros. Comprender este concepto es esencial para planificar tus finanzas automotrices de manera efectiva.

¿Qué factores influyen en la depreciación de mi auto?

Varios elementos contribuyen a la depreciación de un vehículo en México. Conocerlos te ayudará a anticipar y mitigar su impacto:

Interior de camioneta pick up seminueva de Volkswagen, con dos asientos forrados en tela negra.

El tiempo

Un auto pierde valor simplemente por “envejecer”. A medida que salen nuevos modelos con mejoras y actualizaciones, los modelos anteriores pueden percibirse como menos novedosos, incluso con un uso moderado promedio o que no los desgaste tanto.

Kilometraje recorrido

El uso intensivo, reflejado en el kilometraje, es un factor directo en la depreciación. Un auto con muchos kilómetros generalmente tendrá un valor menor debido al mayor desgaste de sus componentes.

Mantenimiento y condición general

Un vehículo bien mantenido, con sus servicios al día y en óptimas condiciones internas y externas (sin abolladuras, pintura cuidada e interiores limpios), se deprecia menos que uno descuidado o con daños. Un historial de mantenimiento completo es un activo valioso al vender un auto usado.

Características y equipamiento

Ciertas características y equipamientos pueden influir en la depreciación de un auto. Los elementos de seguridad avanzados y las tecnologías populares pueden ayudar a mantener un mejor valor, mientras que las personalizaciones extremas podrían no ser del agrado de todos los compradores.

Fuerzas económicas en juego

La inflación, las tasas de interés y la situación económica general del país pueden afectar el valor de los autos usados. En tiempos de incertidumbre económica, la demanda de vehículos de segunda mano puede fluctuar, impactando su depreciación.

¿Existe una fórmula para calcular la depreciación de autos?

Si bien no existe una fórmula única para calcular la depreciación exacta de un auto, puedes apoyarte en algunos métodos como referencia:

  • Porcentaje fijo anual: estima un porcentaje de pérdida de valor cada año. Por ejemplo, un auto podría depreciarse entre un 15% y un 25% durante el primer año, y un porcentaje menor en los años siguientes.
  • Valor de mercado: consulta guías de precios de autos usados y compara precios de vehículos similares en el mercado local, como Volkswagen Usados Certificados, una opción confiable que te ofrece autos seminuevos en las mejores condiciones.
  • Consideración del uso y condición: ajusta el valor estimado según el kilometraje real y el estado general del vehículo.

Recuerda que estos son solo estimados. El precio final de venta dependerá de la negociación con el comprador y las condiciones del mercado en el momento de la transacción, así como el estado en el que se encuentre el vehículo.

¿Cuánto se devalúa un auto por año en México?

En nuestro país, la depreciación de un auto puede ser significativa en su primer año, perdiendo entre un 15% y un 25% de su valor original al salir de la agencia. En los años siguientes, la depreciación suele ser menor, pero continúa acumulándose. Después de 5 años, un auto podría haber perdido entre el 50% y el 60% de su valor inicial, aunque esto varía considerablemente según los factores de los que hablamos previamente.

Además, las condiciones económicas del país, como la inflación y las tasas de interés, también pueden influir en la depreciación. En tiempos de incertidumbre económica, la demanda de autos usados puede aumentar, lo que podría moderar la depreciación de ciertos modelos.

¿Puedo detener la depreciación de mi auto?

Aunque la depreciación es inevitable, puedes tomar algunas medidas que te ayuden a minimizarla:

  • Mantenimiento regular y preventivo: cumplir con el programa de servicio del fabricante es crucial.
  • Conducción cuidadosa: evita accidentes, frenar bruscamente y maltrato general.
  • Mantén en buen estado estético: tanto el interior como el exterior.
  • Almacenamiento adecuado: protege el auto de la exposición prolongada al sol y a la intemperie.
  • Considera buenas marcas: no es garantía, pero los modelos con buena reputación de reventa en México podrían contribuir a una menor depreciación del auto.
  • Mantén un historial de mantenimiento detallado: esto genera confianza en los compradores.
  • Vende en el momento adecuado: investiga el mercado para identificar cuándo es el mejor momento para vender tu vehículo. 

¿Dónde vender mi auto con tranquilidad en México?

Hazlo en Volkswagen Usados Certificados. Aquí tienes la opción de vender o dejar a cuenta tu auto y cambiarlo por uno de nuestros seminuevos garantizados. Además, contarás con beneficios como la garantía extendida de hasta 3 años o 60,000 kilómetros, a partir de la fecha de compra, con un límite de 110,000 km. Esta garantía aplica en autos Volkswagen no mayores a 5 años o 90,000 km. 

Entender la depreciación de tu auto es clave para tomar decisiones inteligentes y que te beneficien. Esperamos que esta guía te haya brindado las herramientas necesarias para navegar este tema con mayor confianza.

Recuerda que, si quieres aprender más sobre el mundo automotriz y descubrir otros consejos para cuidar tu vehículo, visita nuestro blog de Experiencia Volkswagen, ahí encontrarás noticias de autos nuevos 2025, recomendaciones y la historia de VW en México. ¡Te esperamos!