Guía para elegir la silla de seguridad para niños y otros consejos importantes
Viajar en el auto con niños será una experiencia segura con nuestras recomendaciones y tecnologías que te ofrecemos.
Si viajas con bebés o niños pequeños, su seguridad en el auto debe ser una prioridad. Por eso, reunimos una serie de consejos que harán que cada trayecto, sin importar la distancia, sea más tranquilo y seguro para todos.
Desde cómo elegir la silla para auto adecuada, hasta cómo aprovechar mejor los sistemas de seguridad de tu vehículo, esta información te ayudará a protegerlos en cada viaje.
¿Cuál es la forma más segura de viajar con niños en el auto?
La forma más segura de llevar a un niño en el auto es en el asiento trasero y utilizando el sistema de retención infantil (SRI), es decir, la silla para auto adecuada según su edad y peso. Elegirla bien e instalarla correctamente puede reducir significativamente el riesgo en caso de incidentes. Checa cómo hacerlo.
¿Qué silla debe usar mi hijo en el auto?
En México, el uso de sistemas de retención infantil es obligatorio para todos los menores de 12 años o que midan menos de 1.35 metros. Pero ¿cómo elegir la silla para auto correcta? Debes considerar la edad y, sobre todo, el peso de la niña o el niño que viaja contigo, ya que eso determina el tipo de silla que debe utilizar.
A continuación, te compartimos una guía basada en las recomendaciones oficiales de la Secretaría de Salud y el CONAPRA, para que sepas qué tipo de silla utilizar y cómo instalarla de manera adecuada.
Edad aproximada | Peso del menor | Tipo de silla recomendada | ¿Cómo es y cómo se usa? |
---|---|---|---|
De 0 a 9 meses | Hasta 10 kg | Portabebés (Grupo 0) | Es una silla pequeña, acolchada, tipo “canastilla”, que va instalada mirando hacia atrás. Se usa en el asiento trasero. Protege la cabeza, el cuello y la espalda. Nunca debe colocarse frente a una bolsa de aire activa. |
De 0 a 12 meses | Hasta 13 kg | Silla para bebé con más soporte (Grupo 0+) | Se parece al portabebés, pero es más grande y permite usarla por más tiempo. También se coloca mirando hacia atrás y ofrece mejor soporte para el cuerpo del bebé. Va bien sujeta en el asiento trasero. |
De 1 a 4 años | 9 a 18 kg | Silla con arnés de 5 puntos (Grupo I) | Tiene un respaldo alto y un sistema de correas que sujetan hombros, caderas y entrepierna, todo conectado a un broche central. Al principio puede ir mirando hacia atrás (más seguro) y después hacia delante, dependiendo del tamaño del niño. Siempre va en el asiento trasero. |
De 4 a 6 años | 15 a 25 kg | Asiento elevador con respaldo (Grupo II) | Es una silla con respaldo alto. Ayuda a que el cinturón del automóvil pase correctamente por el pecho y la cadera, no por el cuello ni el estómago. |
De 6 a 12 años | 22 a 36 kg | Asiento elevador sin respaldo (Grupo III) | Es una base acolchada que eleva al niño para que el cinturón del auto quede bien colocado. Se usa solo si el niño ya puede mantenerse bien sentado y si el asiento del auto tiene cabecera. El cinturón debe pasar por el pecho, nunca por el cuello. |
De 0 a 9 meses
De 0 a 12 meses
De 1 a 4 años
De 4 a 6 años
De 6 a 12 años
¿Cómo preparar tu auto antes de viajar con niños?
Si adoptas algunos hábitos sencillos antes de ponerte en marcha, viajar con bebés o niños puede convertirse en una experiencia mucho más tranquila y agradable. Con pequeñas acciones, el camino se vuelve más seguro, más cómodo y mucho más placentero para todos. Aquí tienes 5 tips que pueden ayudarte a lograrlo.
- Revisa la silla infantil: antes de arrancar, asegúrate de que esté bien instalada, firme y con las correas correctamente ajustadas.
- Activa el seguro para puertas y ventanas traseras: evita que los niños puedan abrirlas desde dentro o manipular los cristales mientras el auto está en movimiento.
- Guarda bien los objetos sueltos: juguetes grandes, mochilas o artículos pesados que no vayas a usar durante el trayecto, deben ir asegurados o en la cajuela. Así evitas que se conviertan en un riesgo si frenas de golpe.
- Lleva a la mano lo esencial: ten cerca pañuelos, agua, snacks, su juguete favorito o una cobija ligera. Esto te ahorrará distracciones durante el trayecto y los hará sentir más cómodos.
- Planea pausas si el viaje es largo: hacer paradas para estirarse o ir al baño puede mejorar el ánimo de los más pequeños y también el tuyo.
¿Y cómo entretener a los niños en el carro?
Al viajar con niños pequeños, la seguridad es clave, pero también es importante que se sientan cómodos y se mantengan entretenidos. ¿Cómo lograrlo? Estos recursos simples pueden hacer la diferencia durante cada recorrido:
- Un ambiente tranquilo dentro del vehículo
- Una temperatura agradable y constante
- Audiocuentos con historias breves y divertidas
- Música suave o sus canciones favoritas
- Juegos verbales, como “veo, veo” o adivinanzas
¿Qué errores deberías evitar al viajar con tu hijo en el auto?
- Llevarlos en brazos: aunque el trayecto sea corto, nunca es seguro.
- Usar el asiento delantero: los bebés, las niñas y los niños siempre deben viajar atrás.
- No ajustar bien el cinturón o el arnés: deben ir firmes, sin holguras.
- Desactivar los seguros de las puertas: siempre deben mantenerse activos.
- No usar la silla para auto “porque el viaje es corto”: recuerda que ningún trayecto es tan corto como para no tomar precauciones.
Tecnologías en autos para que los niños viajen más seguros
Cuando viajas con bebés o niños, cada detalle cuenta. Y más allá de la silla infantil, los autos y camionetas Volkswagen integran diversos sistemas de seguridad diseñados para ayudarte a cuidarlos mejor durante el camino. Estas son las principales tecnologías que se convertirán en tus mejores aliadas:
Anclajes ISOFIX
Facilitan la instalación segura de la silla infantil en el asiento trasero, evitando errores comunes y garantizando que quede bien sujeta.
Seguros para puertas traseras
Evitan que los niños puedan abrirlas desde dentro por accidente. Es una función sencilla, pero esencial para cada recorrido.
Bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina
Proporcionan una protección envolvente para el conductor, el copiloto y los ocupantes traseros.
Control electrónico de estabilidad (ESC)
Ayuda a mantener el control del vehículo en maniobras bruscas o condiciones adversas. Es ideal para trayectos largos o en carretera.
Asistente de colisión frontal con freno de emergencia
Detecta autos u obstáculos en el camino y, si no reaccionas a tiempo, activa el freno de forma automática. Es ideal para evitar percances en la ciudad o en momentos de distracción.
Freno multicolisión
Después de un impacto, el sistema activa automáticamente los frenos para evitar que el vehículo siga avanzando y sufra otra colisión.
Monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico trasero
Te avisa si hay vehículos en zonas que no ves o si viene tráfico al salir en reversa. Previene accidentes en estacionamientos o al cambiar de carril.
Cámara de visión trasera o 360°
Te muestra con claridad lo que hay detrás (o alrededor) del vehículo al retroceder o estacionarte. Es especialmente útil para prevenir accidentes con objetos, mascotas o niños pequeños cerca.
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros
Te alertan sobre obstáculos que no ves al maniobrar, ayudándote a evitar accidentes mientras llevas a niños a bordo.
Detector de fatiga
Detecta señales de fatiga en el conductor y recomienda hacer una pausa antes de que el cansancio se convierta en un riesgo. Es muy útil en trayectos largos o cuando viajas con niños que requieren atención constante.
Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)
Ajusta la velocidad automáticamente para mantener una distancia segura con el vehículo de adelante, incluso en el tráfico. Hace que el trayecto sea más cómodo y seguro, especialmente si viajas con niños dormidos o inquietos.
Te invitamos a corroborar la disponibilidad de estos sistemas de seguridad y asistentes de manejo en la ficha técnica del modelo Volkswagen de tu interés. También puedes acercarte a tu concesionaria Volkswagen favorita para conocer nuestros vehículos en persona, realizar una prueba de manejo y recibir asesoría personalizada.
Cada recorrido con los más pequeños puede ser mucho más que ir del punto A al punto B. Cuando viajas preparado, con calma y con intención, disfrutas más el camino, compartes momentos valiosos y creas recuerdos en familia. Con estos consejos y con la tecnología de tu Volkswagen, podrás transformar los viajes agitados en experiencias que todos disfruten.
Si esta información te fue útil, te invitamos a descubrir más ideas prácticas y recomendaciones para tu día a día en la sección de Tips de nuestro blog de Experiencia Volkswagen.
¡Cada viaje puede ser una oportunidad para cuidar y disfrutar a quienes más quieres!
- 1.
- Este vehículo contiene los dispositivos de seguridad obligatorios de conformidad con la NOM-194-SE-2021.