¿Vas a viajar con tu perro en el auto? Descubre cómo hacerlo de forma segura
Con estos consejos, tu mascota disfrutará más cada viaje en carro.
Viajar con tu perro puede ser una de las mejores formas de pasar tiempo juntos. Salir de la rutina y descubrir nuevos lugares se vuelve aún más emocionante cuando él va contigo.
Para que disfrute tanto como tú, es importante pensar en su seguridad, su comodidad y en cómo vive cada parte del trayecto. Con un poco de planeación, el viaje se convierte en una experiencia segura, tranquila y llena de buenos momentos para los dos.
¿Cómo preparar a tu perro antes de un viaje en auto o camioneta?
Si es la primera vez que viajas con tu perro en carro, lo ideal es ayudarlo a familiarizarse con el vehículo poco a poco. Así podrán disfrutar juntos de un viaje tranquilo.
Acostúmbralo al carro y asócialo con premios
Puedes ayudarlo a sentirse más seguro con acciones simples que reduzcan el nerviosismo y hagan que relacione el auto con algo positivo:
- Hacer viajes cortos en días previos.
- Asociar el espacio con algo agradable, como caricias o premios.
También es buena idea cepillarlo antes de salir. Esto ayuda a eliminar el exceso de pelo muerto y evita que se acumule en los asientos o rincones del vehículo. Si quieres proteger aún más el interior de tu automóvil, puedes colocar cubreasientos para mascotas. Son fáciles de instalar y te ahorrarán limpieza después del viaje.
Por otro lado, salir a caminar o jugar con él antes de subir al auto es muy útil. Si se ejercita un poco antes del trayecto, liberará energía y viajará más relajado.
Lleva elementos para su comodidad, alimentación y bienestar
Aunque cada mascota es distinta, hay algunos elementos básicos que no deben faltar:
- Agua y un recipiente para beber.
- Su manta, cama o juguetes, algo familiar que le dé seguridad durante el trayecto.
- Correa adicional.
- Bolsitas para desechos.
- Premios o snacks
- Medicamentos, si es que toma alguno.
- Cartilla de vacunación o papeles veterinarios.
- Kit de limpieza, por si se marea o ensucia durante el camino.
¿Y si se estresa o se marea?
Si tu perro suele estresarse en el carro, colócalo en el asiento trasero con una sujeción adecuada, evita ruidos fuertes y cuida que la temperatura sea agradable.
Para prevenir mareos o vómitos, lo mejor es no darle comida justo antes de salir. Si notas que el malestar se repite en cada traslado, lo ideal es comentarlo con su veterinario para que te oriente.
El tamaño importa para acomodarlo dentro de tu vehículo
Antes de pensar en qué parte del auto puede viajar tu perro, lo primero que hay que considerar es su bienestar. La forma más segura y cómoda de transportarlo depende, en gran medida, de su tamaño.
- Si tu perro es pequeño o mediano, lo ideal es que viaje en una transportadora rígida lo suficientemente amplia para que pueda estirarse y acomodarse con libertad. Esta debe colocarse en el piso del asiento trasero, del lado derecho, bien encajada, para evitar que se desplace mientras el auto está en movimiento.
- Si tu perro es grande, debe viajar en el asiento trasero, siempre asegurado con un arnés de seguridad, un cinturón especial para mascotas o una funda protectora con sistema de sujeción.
Estos accesorios están diseñados para mantenerlo cómodo y estable durante el trayecto y están disponibles en tiendas para mascotas, clínicas veterinarias o en línea. También puedes encontrar accesorios Volkswagen para mascotas pensados para proteger a tu lomito y el interior de tu vehículo en VW Collection.
¿Cómo evitar multas al transportar a tu perro en el auto?
Transportar correctamente a tu mascota no solo protege su integridad, también te permite cumplir con el reglamento de tránsito en México. Esto reduce distracciones, minimiza riesgos y ayuda a prevenir sanciones. Por eso es importante evitar prácticas como:
- Llevarlo suelto o en las piernas del conductor.
- Permitir que saque la cabeza por la ventana.
- Dejarlo en el área de los pedales o entre los asientos.
- Sujetarlo solo con una correa común.
¿Cómo hacer que tu perro esté cómodo durante el viaje en auto?
Una vez en marcha, hay varios factores que influyen en cómo tu perro vive el recorrido. Aunque ya lo hayas preparado bien antes de salir, es importante mantenerlo cómodo y atender sus necesidades mientras están en movimiento. Considera las siguientes recomendaciones:
- Haz paradas cada dos o tres horas, sobre todo en viajes por carretera. Esto le permitirá estirarse, tomar agua y hacer sus necesidades.
- Cuida la temperatura del interior, evitando que le dé el sol directo o que reciba aire acondicionado de forma constante. Lo ideal es mantener el carro bien ventilado.
- Evita los ruidos fuertes, como música alta o gritos. Un ambiente tranquilo lo ayuda a relajarse y a sentirse seguro.
- Hidrátalo con frecuencia. Siempre lleva agua disponible y ofrécesela, sobre todo si el clima es caluroso o si el viaje es largo.
- No lo dejes solo en tu auto o SUV, aunque solo te bajes unos minutos. La temperatura dentro del carro puede subir rápidamente, incluso si está a la sombra o con las ventanas entreabiertas.
- Observa su comportamiento. Algunos perros necesitan contacto visual contigo, otros prefieren dormir tranquilos. Si notas que está inquieto o incómodo, haz una pausa.
¿Qué hacer si tu perro se pone nervioso en el carro?
Aunque algunos perros se adaptan bien a los traslados, otros pueden mostrarse agitados. Lo importante es prestarle atención y saber cómo apoyarlo sin generar más tensión. Te compartimos algunas señales que pueden ayudarte a identificar si no la está pasando bien, así como sugerencias que te podrían ser útiles:
- Ladra o llora constantemente: háblale con voz suave y calmada. Si has avanzado muchos kilómetros, haz una pausa para descansar por un momento.
- Saliva en exceso o se lame de forma repetitiva: puede sentirse mareado o incómodo. Revisa la ventilación y asegúrate de que tenga acceso a agua fresca.
- Se mueve mucho cuando frenas o aceleras: intenta mantener una velocidad constante y conduce con suavidad. Los cambios bruscos pueden alterar su equilibrio.
- Tiembla o busca esconderse: dale su manta, un juguete o algo que le dé confianza. Evita forzarlo a interactuar si quiere estar tranquilo.
Nuevo Taos, el SUV ideal para quienes viajan con sus mascotas
Si buscas una camioneta SUV cómoda y segura para viajar con tu perro, Nuevo Taos es una de las mejores opciones. Su interior espacioso para cinco pasajeros y su amplia cajuela de 500 litros son perfectos para llevar su transportadora, su manta, sus juguetes e incluso un botiquín de viaje para mascotas.
El aire acondicionado Climatronic con panel touch de 2 zonas y las ventilas del descansabrazos central ayudan a mantener una temperatura agradable durante todo el recorrido, algo esencial para viajes largos por carretera o en días calurosos.
Además, el control de velocidad crucero adaptativo (ACC) y el asistente de mantenimiento de carril (Lane Assist) brindan un manejo más estable, evitando movimientos bruscos que puedan incomodar a tu mascota.
Para mayor seguridad, este SUVW cuenta con anclajes ISOFIX en los asientos traseros, ideales para fijar la transportadora o el arnés de tu peludito.
Si te interesa saber más sobre esta camioneta Volkswagen, agenda una prueba de manejo en tu concesionaria VW preferida y descubre por qué tantos dueños de mascotas eligen a Nuevo Taos para sus aventuras.
- 1.
- Este vehículo contiene los dispositivos de seguridad obligatorios de conformidad con la NOM-194-SE-2021.
Un buen viaje con tu perro empieza con su seguridad y termina con momentos inolvidables
Viajar con tu perro es más que trasladarlo de un lugar a otro, es compartir tiempo de calidad y crear recuerdos juntos. Prepararlo bien, asegurarlo correctamente y cuidarlo durante el camino es la mejor forma de demostrarle cariño y respeto.
Cada detalle importa, desde considerar sus necesidades antes de salir hasta mantenerte atento a cómo se siente mientras viajan. Su bienestar también es el tuyo y un perro tranquilo te permite manejar con confianza y disfrutar mucho más el recorrido.
Con un poco de planeación y la compañía de tu Volkswagen, cada salida con tu mejor amigo será divertida, segura y estará llena de momentos inolvidables con muchos “guau” de felicidad.
Si quieres más consejos para disfrutar al máximo de tus viajes a bordo de un Volkswagen, explora la sección de Tips en nuestro blog de Experiencia Volkswagen.